Mediante la creación de una red de Community Managers capaces, el proyecto pretende contribuir al futuro próspero de las zonas rurales y montañosas de Europa.
Promover la concienciación sobre la figura de los Community Managers y fomentar una comunidad profesional respalda la prioridad de fortalecer la participación cívica y los procesos participativos en el desarrollo rural
Público principal: Profesionales del desarrollo rural, antropólogos ambientales, geógrafos, ingenieros ambientales, responsables de la formulación de políticas y partes interesadas que quieran desempeñar un papel activo en el desarrollo local.
Público Secundario: Comunidad profesional en general, universidades, centros de formación, centros de investigación, pequeñas y medianas empresas y público en general interesado en el desarrollo rural.
Una vibrante red transnacional de profesionales
El equipo de investigación se involucra de manera continua con los actores locales para descubrir sus necesidades a través de entrevistas, grupos de discusión y la observación de los participantes. Posteriormente, se lleva a cabo un análisis de necesidades que permite ajustar las ofertas educativas de acuerdo a lo identificado.
¿Interesado?
El equipo de investigación de HiCoMa se dirige a los responsables políticos, las comunidades organizadas de montaña, los Pro-loco, los ecomuseos, los parques naturales, los consorcios, las PYME, los grupos de acción local, las asociaciones de ciudadanos, los profesionales y los expertos.
El equipo de investigación interactúa constantemente con las partes interesadas locales para identificar sus necesidades a través de entrevistas, grupos focales y observación participante. A continuación, se utiliza un análisis de necesidades para adaptar la oferta educativa en consecuencia.
Un manual práctico que contiene una amplia gama de herramientas, técnicas y estudios de casos se actualizará constantemente, ofreciendo una valiosa orientación para los profesionales que mejoran sus consultorías.
Se establecerá una vibrante red transnacional de profesionales, que facilitará la colaboración continua, el intercambio de información y la difusión de las mejores prácticas relacionadas con la gestión comunitaria de las zonas rurales.
¿Es usted un administrador público de las tierras altas, un representante de un consorcio de montaña, una PYME o una asociación profesional con sede en las zonas rurales?
Un programa de capacitación integral para convertirse en un administrador de la comunidad de Highlands
Al desarrollar un programa de capacitación integral y herramientas prácticas, el proyecto aborda directamente la necesidad de que los profesionales adquieran competencias clave y soft skills, asegurando que estén bien preparados para gestionar proyectos con múltiples partes interesadas en áreas rurales. Solicite ahora para convertirse en un Manager de Comunidad de las Tierras Altas certificado.
Formación Certificada en Línea
Oportunidad de aprendizaje intercultural
Herramientas prácticas y recursos actualizados
Oportunidades de Networking Profesional
Un curso de formación estructurado desarrollado a través de la consulta con expertos y partes interesadas involucradas en la valorización de las áreas rurales.
El establecimiento de una red transnacional y la promoción del desarrollo profesional continuo se alinean con la prioridad de fomentar la colaboración y el intercambio de mejores prácticas, que es crucial para el desarrollo sostenible de las zonas rurales.
Al proporcionar herramientas prácticas y mejorar la adecuación al mercado laboral, el proyecto tiene como objetivo superar los desajustes de habilidades y satisfacer las necesidades reales del mercado laboral, contribuyendo en última instancia al desarrollo de las zonas rurales desfavorecidas.
A través del programa de capacitación y varios esfuerzos de concientización, incluido un evento final y dos reuniones entre posibles clientes o empleadores y profesionales capacitados, el proyecto mejorará la dinámica de la correspondencia con el mercado laboral.
Inscríbete ahora en nuestro curso exclusivo y da el primer paso hacia un futuro mejor.
Diversidad cultural y recursos: Las zonas rurales son ricas en diversidad cultural, paisajes únicos y recursos vitales, lo que las hace cruciales para el desarrollo sostenible.
Desafíos: Estas regiones enfrentan desafíos como la despoblación, la emigración de profesionales calificados y la necesidad de una gestión comunitaria efectiva.
Facilitar el diálogo y las iniciativas: Los Community Managers son esenciales para crear redes, gestionar estructuras de gobernanza multinivel e involucrar a las partes interesadas en proyectos colaborativos.
Fomento del crecimiento inclusivo: Desempeñan un papel fundamental en el impulso de iniciativas sostenibles y el fomento del crecimiento inclusivo en las zonas rurales.
Curso de Capacitación en Línea: El proyecto propone un curso de capacitación en línea diseñado para especialistas de diversos campos para convertirse en Community Managers efectivos para las zonas de montaña y rurales.
Mejora de habilidades: El curso tiene como objetivo cerrar la brecha de conocimientos y habilidades entre los especialistas, mejorando sus capacidades para participar activamente en el desarrollo rural.
Transiciones ecológica y digital: El proyecto se alinea con el énfasis de la Comisión Europea en la importancia de las zonas rurales en el contexto de las transiciones verde y digital.
Inversión en Zonas Rurales: Apoya la necesidad de invertir en las zonas rurales, reconociendo su potencial para la innovación, el crecimiento económico y la conservación del medio ambiente.
Building a Cohort of Experts: The training course will build a cohort of experts capable of addressing the specific challenges and opportunities of rural and highland regions.
Activating Participatory Processes: It will ensure a new form of active citizenship and participation through participatory processes at multiple levels.
Programa de Entrenamiento Personalizado:
Adaptado a las necesidades específicas del grupo objetivo.
Objetivos de aprendizaje claros y relevantes:
Asegura que la capacitación sea enfocada y efectiva.
Análisis de necesidades:
Llevado a cabo por expertos y capacitadores para identificar brechas y desafíos específicos de habilidades.
Herramientas y recursos prácticos:
Proporciona a los participantes las herramientas necesarias para aplicar sus conocimientos.
Participación de las partes interesadas:
Involucra a las partes interesadas y a los responsables de la toma de decisiones para apoyar la implementación del proyecto y la asignación de recursos.
Creación de una red profesional:
Facilita la colaboración continua y el intercambio de conocimientos entre los participantes.